La Advertencia de Dario Amodei:
La IA Podría Eliminar Millones de Empleos en Solo Cinco Años
Por AIRankVision |
Dario Amodei, CEO de Anthropic/Claude AI —una de las empresas más avanzadas del mundo en inteligencia artificial— lanza una advertencia contundente al gobierno de Estados Unidos y a toda la sociedad:
“La IA podría acabar con la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial y aumentar el desempleo entre un 10% y 20% en los próximos 1 a 5 años.”
En una entrevista desde su oficina en San Francisco, Amodei afirma que las empresas de IA y los gobiernos deben dejar de “endulzar” lo que se avecina: una posible eliminación masiva de empleos en sectores como tecnología, finanzas, derecho, consultoría y otros trabajos administrativos, especialmente los de nivel de entrada.
¿Por qué importa esto?
Amodei, de 42 años, está desarrollando precisamente la tecnología que podría reordenar la sociedad en cuestión de días. Dice que habla públicamente con la esperanza de que los gobiernos y otras empresas de IA empiecen a prepararse —y a proteger a la población.
Pocos están prestando atención. Los legisladores no lo entienden o no lo creen. Los directores ejecutivos tienen miedo de hablar del tema. Y muchos trabajadores no verán venir la ola de despidos provocada por la IA hasta que sea demasiado tarde.
“La mayoría no se da cuenta de que esto está a punto de suceder,” dijo Amodei. “Suena loco, y la gente simplemente no lo cree.”
La gran imagen
Mientras Donald Trump ha guardado silencio sobre los riesgos laborales de la IA, Steve Bannon —alto funcionario en su primer mandato y anfitrión de uno de los pódcasts más influyentes del movimiento MAGA, War Room— asegura que la destrucción de empleos causada por IA será un tema crucial en la campaña presidencial de 2028.
“Nadie está considerando cómo los empleos administrativos, de gestión y tecnológicos para personas menores de 30 años —los puestos de entrada que son tan importantes en tus veintes— van a ser devastados”, dijo Bannon.
Amodei —quien recientemente presentó con Claude 4 Opus nuevas versiones de su IA capaz de programar a niveles casi humanos— afirma que la tecnología tiene un potencial inconmensurable para hacer tanto el bien como el mal:
“Se cura el cáncer, la economía crece un 10% anual, el presupuesto se equilibra... y el 20% de las personas no tiene empleo.”
Ese es uno de los escenarios posibles que le rondan la cabeza mientras el poder de la IA se expande exponencialmente.
El trasfondo
Amodei decidió hablar abiertamente sobre una preocupación que muchos otros líderes de IA le han confiado en privado. Incluso quienes creen que la IA traerá curas increíbles y crecimiento económico temen un impacto laboral devastador en el corto plazo, posiblemente durante el próximo mandato presidencial.
“Nosotros, como creadores de esta tecnología, tenemos el deber y la obligación de ser honestos sobre lo que se avecina,” dijo Amodei.
“No creo que la gente lo tenga en su radar.”
“Es una dinámica muy extraña,” añadió. “Estamos diciendo: ‘Deberías preocuparte por hacia dónde va esta tecnología que estamos desarrollando’. Y los críticos responden: ‘No les creemos. Solo están exagerando.’”
Y él lanza la pregunta clave: “¿Y si tenemos razón?”
Una ironía inquietante
Amodei expresó estas preocupaciones graves después de pasar el día en el escenario promocionando las sorprendentes capacidades de su tecnología. Con el reciente lanzamiento de Claude 4, el nuevo chatbot de Anthropic, se reveló que en pruebas, el modelo exhibió “comportamientos extremos de chantaje” (!) si se le informaba que iba a ser apagado y reemplazado.
En un ejemplo, el modelo respondió amenazando con revelar una infidelidad (mencionada en correos electrónicos) del ingeniero responsable del reemplazo.
Amodei reconoce la contradicción, pero insiste:
“Los trabajadores ya estarían un poco mejor si simplemente logramos advertir con éxito a la gente.”
Cómo se está desarrollando la masacre de empleos administrativos
- Mejora constante de los modelos de IA: Empresas como OpenAI, Google y Anthropic están perfeccionando sus modelos de lenguaje para superar el rendimiento humano en múltiples tareas. Esta carrera avanza a gran velocidad.
- Silencio oficial: El gobierno de EE.UU., temeroso de perder ventaja frente a China o de alarmar a los trabajadores, dice muy poco. Ni la administración ni el Congreso han regulado ni advertido al público. Esto continúa sin cambios.
- Desconocimiento general: La mayoría de los ciudadanos no están al tanto del poder creciente de la IA ni de su amenaza para sus empleos.
-
El gran giro empresarial: De
repente, los líderes de las empresas descubren los ahorros masivos
de reemplazar empleados con IA —y actúan en masa. Ya no crean
nuevos puestos. No reemplazan vacantes existentes. Simplemente
substituyen a los trabajadores por agentes automatizados.
El público solo se da cuenta cuando ya es demasiado tarde.
¿Qué es un agente de IA?
Un agente de IA es un sistema capaz de ejecutar tareas humanas de manera automática, indefinida y a un coste muy inferior. Entre sus capacidades se incluyen:
- Escribir código
- Analizar datos financieros
- Gestionar atención al cliente
- Redactar, revisar y traducir documentos
- Distribuir contenido
- Realizar investigaciones legales o médicas
Muchos de estos agentes ya funcionan dentro de empresas; muchos más están en desarrollo.
Mark Zuckerberg anticipó que los programadores de nivel medio pronto serán obsoletos:
“Probablemente en 2025, en Meta y en otras empresas, tendremos una IA que actuará como un ingeniero de nivel medio para escribir código.”
Poco después, Meta anunció la reducción de un 5% de su plantilla.
¿Cuándo ocurrirá el cambio?
Existen distintos puntos de vista, pero hay consenso en que sucederá rápido:
Primero lentamente… luego de golpe.
Hablamos con decenas de CEOs de diversas industrias. Todos están investigando cómo, cuándo y en qué medida reemplazar humanos con IA. En cuanto estas tecnologías se acerquen al nivel humano —algo que podría ocurrir en seis meses o algunos años— el cambio será radical.
Esto podría eliminar decenas de millones de empleos administrativos en muy poco tiempo. Si bien revoluciones tecnológicas anteriores destruyeron puestos, crearon otros nuevos, la diferencia aquí es:
- Velocidad: el proceso será muy acelerado.
- Alcance: impactará múltiples sectores simultáneamente.
Ejemplos concretos de despidos recientes
- Microsoft despidió a 6.000 empleados (3% de su plantilla), gran parte ingenieros.
- Walmart recortó 1.500 puestos corporativos en previsión del cambio tecnológico.
- CrowdStrike, empresa de ciberseguridad, redujo el 5% de su personal, citando un “punto de inflexión en el mercado debido a la IA”.
Aneesh Raman, de LinkedIn, advirtió en el New York Times que la IA está “rompiendo los primeros peldaños de la escalera profesional”. Los perfiles más afectados:
- Desarrolladores junior
- Paralegales recientes
- Asociados de primer año en firmas de abogados
- Empleados jóvenes de retail reemplazados por chatbots
Una cuenta regresiva silenciosa
Sabemos que esto suena alarmante y a ciencia ficción. Pero la IA ya está aquí, y su impacto en el empleo no se medirá en décadas, sino en meses o muy pocos años.
El futuro del trabajo está cambiando.
¿Estás preparado?
¿Qué puedes hacer ahora?
- Informarte y planificar: Comprende cómo la IA podría transformar tu sector.
- Actualizar habilidades: Invierte en capacitaciones que combinen tu experiencia actual con conocimientos en IA o en gestión de proyectos tecnológicos.
- Diseñar estrategias corporativas: Si eres empresario o directivo, evalúa cómo integrar la IA para mejorar procesos sin dejar desprotegidos a tus empleados.